DESPUES DE LA OPERACION
Drene todo el
producto del sistema y limpie la aeronave y su equipo para minimizar el riesgo
de corrosión.
La gran mayoría de los plaguicidas pueden eliminarse lavando la aeronave, los vehículos y el equipo con agua y jabón y enjuagándolos luego con agua limpia. Se pueden utilizar detergentes suaves. Los sedimentos compactos de los productos se pueden eliminar después de humedecerlos con cepillos de cerdas duras. Algunos productos pueden corroer rápidamente piezas de la aeronave y equipos. Los materiales sólidos, deberán extraerse del interior de la estructura del fuselaje o de la cabina del avión, mediante una manguera de aire o un aspirador industrial. No hay que olvidar las cubiertas de las ruedas en la operación de descontaminación.
La descontaminación requiere grandes cantidades de agua, por lo que es
absolutamente necesario utilizar un buen caño de agua sin contaminar. Hay que
hacer todo lo posible por canalizar las aguas sucias del lavado a un sumidero o
a otro vertedero de seguridad, donde no haya peligro para las personas o
animales domésticos o silvestres.
No coma, beba, ni fume, durante las operaciones de descontaminación.
- ANCLAJE.
Si el avión
se va a dejar solo en la pista se debe sujetar convenientemente para evitar que
el viento le cause daños. También es conveniente elegir un sitio abrigado de la
pista para aparcar, teniendo en cuenta el peligro de las ramas caídas que de las
tormentas puedan arrancar. Igualmente sería prudente, si es posible aparcar
fuera de la vista de la gente que pase.
El avión ha de anclarse a fuertes piquetes por cada ala y por la cola. Los piquetes han de ser metálicos y ha ser posible en forma de sacacorchos. Las cuerdas de los vientos deberán estar lo suficientemente flojas para que puedan oscilar ligeramente con el aire. Las ruedas deberán estar frenadas y calzadas y los mandos bloqueados. Cuando hay vientos fuertes el avión queda mas seguro con la cola hacia el viento, siempre que quede bien anclado, en esta posición, el viento al quedar en los bordes de salida de las alas no produce empuje ascensional que pueda mover el avión. En este caso, sin embargo, los mandos han de estar bien bloqueados para evitar que los empenajes oscilen de un lado a otro.
- DESPEJE DE LA PISTA.
Los envases
vacíos de los productos no deben dejarse nunca tirados en cualquier sitio.
Los envases que hayan
contenido herbicidas hormonales o insecticidas clorados o compuestos de arsénico
o mercurio, no deben quemarse nunca. Los envases de plaguicidas solo deben
quemarse en incineradoras especiales ya que pueden presentar problemas con los
vapores venenosos que resultan de su incineración. Nunca se deben echar los
envases vacíos en las charcas o en las corrientes de agua por el peligro de que
se beba agua contaminada o el peligro de envenenamiento de peces. Las zonas que
se han tratado con herbicidas o insecticidas se han de vallar para que no entre
en ellas el ganado.
Los envases
finalmente deberán de ser retirados y eliminados por empresas autorizadas para
tal uso.
La aeronave
debe también cercarse para protegerla si el ganado vacuno esta suelto y cerca de
esta ya que pueden rascarse contra ella.
- REPOSTADO.
En el
trabajo agrícola es más difícil que nunca mantener el combustible y el equipo de
repostado en buenas condiciones y la importancia de hacerlo cada vez es mayor.
Los siguientes puntos deben ser útiles:
1. Los
bidones, especialmente los que no están llenos, pueden recoger agua por
condensación si se dejan de pie durante mucho tiempo. Se aconseja tenerlos
tumbados. Existe una pasta que indica la presencia de agua, decolorándose en su
presencia.
2. Las
bombas, mangueras, petacas, embudos y demás material utilizado en la operación
de repostar deben mantenerse limpios y alejados de los productos agrícolas. Las
mangueras, deben ser resistentes a la acción de petróleo y todas las piezas de
unión deben estar echas de materiales no férreos. No se deben utilizar envases
ni embudos de plástico, ya que pueden causar una descarga de electricidad
estática con el consiguiente riesgo de incendio y explosión.
3. Las tapas
de los depósitos de combustibles se deben mantener limpias de suciedad y polvo.
Debido a lo sucio que es el trabajo agrícola, los respiraderos del tanque pueden
llegar a obstruirse y, si no se limpian, el combustible no llega al motor, lo
cual implica un gran riesgo.
4. Se debe
poner una toma de tierra en el avión antes de repostar para evitar que salten
chispas de la electricidad estática.
5. El
combustible se ha de filtrar a través de una gamuza.
6.
Inspeccione el sistema del combustible de la avioneta diariamente por si hubiera
señales de agua o suciedad en la taza del filtro.
7. A veces
se lleva combustible en el depósito de productos para vuelos ferry de gran
duración; esto le proporciona a la aeronave una autonomía potencial
considerable.